
Propuestas de trabajo
Anatomia y fisiologia animal
NUESTRAS PROPUESTAS
El camarón blanco
(Litopenaeus vannamei)

El camarón blanco Litopenaeus vannamei es una especie de importancia pesquera en México, cuya producción ha declinado en años recientes.
Su cultivo es afectado por diversos agentes infecciosos, por lo que la industria adopta las "Buenas Prácticas de Manejo" (BPM), y en algunos casos utiliza sistemas semi-intensivos de cultivo. Estas prácticas se realizan principalmente por los Estados del noroeste de México, donde la actividad registra mayor producción, tan sólo en 2008 rebasó el 60% de la producción nacional total (pesquera y acuícola) de camarón. Tanto en 2010 como en 2011, la producción de camarón del Estado de Sonora a reportado descensos del 39.3% y del 50% respectivamente, en proporción al año 2009, donde la producción fue de 81,422.8 t. Este declive se debió a la presencia del virus de la mancha blanca (WSSV).
La rana verde de ojos rojos
(Agalychnis
callidryas)

A. callidryas es una rana de tamaño mediano cuyo color de ojos varía desde el rojo hasta naranja pálido, presentando forma vertical en el iris, difiriendo de las demás ranas de la familia. Presenta una textura lisa en vientre y dorso; los flancos son azul oscuro en su mayoría, pero también pueden presentarse de color púrpura o pardusco, con barras amarillas, verticales o diagonales; los muslos son azules o anaranjados en la superficie anterior, posterior y ventral los brazos en su parte superior son azules o anaranjados. Las manos y pies son anaranjados menos el primer y último dedo; además presenta vientre y la coloración de la superficie dorsal va de verde-hoja a verde oscuro. Las ranas jóvenes pueden cambiar a color café violáceo de noche. Además, las ranas jóvenes ocasionalmente pueden presentar ojos amarillos en vez de rojos, y tienen flancos de coloración más tenue que carecen de barras.
Esta especie es usada como imagen para la protección de la selva tropical y aunque no está en peligro de extinción su población se encuentra en descenso según la IUNC red list, esto debido a los cambios en la temperatura y la perdida de habitad.
El manejo que se desea emplear es reproducción para la repoblacion de su ecosistema, al igual que para exhibición y estudios científicos.