AGALYCHNIS CALLIDRYAS

RECEPCION SENSORIAL 

FOTORRECEPCION 

Agalychnis Callidryas posee un tercer párpado o membrana nictilante que protege sus globos oculares de agresiones externas.

La variación de la cantidad de luz a lo largo del año pudiera afectar los patrones temporales de la reproducción y de los cantos en estos anuros, de esta manera, se ha relacionado la fotorrecepción con el fotoperiodismo que involucra fotorreceptores retinales, pineales, de cerebro profundo (hipotálamo), a la glándula harderiana y a la piel en anfibios. Este sistema retinal se basa en la existencia de canales nerviosos más o menos directos desde la retina al hipotálamo, donde sus secreciones son transportadas por las venas hasta la corteza adrenal, la tiroides y las gónadas de tal manera que se activan o inactivan mediante retroalimentación positiva o negativa. El sistema retino-hipotálamo-hipofisiario junto con el reticular, límbico, y el órgano pineal parecen controlar el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de los organismos al iniciar las fases de reproducción en temporadas óptimas para su desarrollo.

By: Daniela Lopez 

TERMORRECEPCION 

Necesitan un 89% de humedad, debe tener temperaturas de 22 o 24°C durante el día y por la noche 16 o 18°C.

Son partes de sus necesidades básicas, cuando no se cumplen la rana puede cambiar de coloración.

Las ranas adultas respiran y beben por la piel, está es extremadamente permeable y permite el ingreso del aire hacia los pulmones y de líquido para su hidratación. 

By: Johana Camargo

NOCIRRECEPCION

Las ranas tienen nociceptores en las capas superiores y profundas de la piel que traducen estímulos nocivos mecánicos y químicos, además poseen vías neurales que apoyan el proceso.

La nocicepción generalmente implica la transmisión de una señal a lo largo de una cadena de fibras nerviosas desde el sitio de un estímulo nocivo en la periferia hasta la médula y el cerebro.

Este procesos evoca una respuesta de arco reflejo que puede ser estremecerse o retraerse alguna extremidad.

By: Carlos Cortazar

QUIMIORRECEPCION 

En los anfibios, el intercambio de gases se produce siempre a través de una superficie húmeda.

La respiración se realiza por branquias, ya sean externas o internas, durante la fase larvaria, pero al llegar a la edad adulta aquéllas suelen sustituirse por unos pulmones muy rudimentarios, ya que la mayor parte del proceso respiratorio se efectúa a través de la piel (respiración cutánea).

Carecen de diafragma, de modo que se basan en la coordinación de movimientos de sus músculos axiales y apendiculares para el intercambio de gases en los pulmones. El intercambio bucofaríngeo de gases se produce durante la acción de bombeo de la laringe en la inspiración y la espiración.

De acuerdo al gusto, existen papilas gustativas en la lengua, en el paladar y en las mucosas de la mandíbula y del maxilar. Además del epitelio olfativo especializado que recubre la cavidad nasal, los anfibios también poseen un órgano sensorial llamado órgano de Jacobson. Se compone de un par de sacos ciegos revestidos de epitelio, que están conectados a la cavidad nasal por conductos e inervados por una rama del nervio olfativo. Este órgano es responsable de la detección de productos químicos en el aire, tales como las feromonas, y se cree que es más importante en la regulación del comportamiento que en la simple detección del alimento.

By: Manuel Medina 

MECANORRECEPCION 

Patas delanteras bien desarrolladas, con dedos anaranjados o amarillos, terminados en "disco adhesivos" adaptados para su vida arborícola, cuenta con almohadillas en las puntas de sus dedos, las cuales le ayudan a sostenerse en el reverso de las hojas.

Los costados presentan una coloración rayada de color azul y amarillenta, dominando el azul en casi todos los espécimen, según los ejemplares pueden presentar más o menos amarillo. Toda esta coloración el resultado para avisar a posible depredadores salvajes como monos, Serpientes, lagartos y un largo etc de que su ingestión le puede ser desagradable o llegar a ser mortal.

Además de la coloración de la rana verde de ojos rojos, en caso de peligro o al estar siendo manipulados, despiden un olor a ajo que incluso a cierta distancia resulta bastante desagradable, por lo que recomiendo que después de ser manejados, se laven bien las zonas que han tenido contacto con la ranas. Este comportamiento en el mundo animal se le denomina aposematismo o "mimetismo de Müller".  

By: Johana Camargo


SISTEMA CIRCULATORIO 

El corazón tiene dos aurículas y un ventrículo. Existe una doble circulación. La primera va del corazón a los pulmones, y viceversa. La segunda lleva la sangre a todas las visceras y luego la recoge. En el corazón se mezclan la sangre arterial y la sangre venosa. 

La sangre que viene del pulmón por las venas pulmonares desemboca en la aurícula izquierda. La que viene del resto del cuerpo por las dos venas cavas superiores y la vena cava inferior desemboca en unos senos venosos que van a parar a la aurícula derecha. Los glóbulos rojos, poco numerosos, son elípticos y nucleados. Las dos aurículas no se contraen a la vez. Cuando la derecha está llena envía su contenido al ventrículo, el cual se contrae pero únicamente en su porción derecha. En ese momento, los troncos aórticos están llenos, mientras que las arterias pulmonares están vacías. 

La sangre, al no tener presión que vencer, se arroja en estas últimas. Durante este tiempo, la aurícula izquierda se llena y manda su sangre al ventrículo, el cual se contrae en su parte izquierda. Al estar llenas las arterias pulmonares, la sangre se lanza a los troncos aórticos. Este juego de contracciones permite que haya una cierta separación entre la sangre arterial y la sangre venosa. 

El sistema circulatorio se trata de un sistema doble ya que existen dos circuitos que transportan la sangre y es incompleto ya que se presenta una mezcla parcial entre la sangre oxigenada y la no oxigenada.

La sangre está formada por tres tipos de células; los leucocitos que son iguales al resto de los vertebrados, los trombocitos que pueden llegar a fragmentarse para formar plaquetas y los eritrocitos que son más grandes, de forma elíptica y son nucleados.

El corazón: está formado por un único ventrículo y dos aurículas, su función dependerá del tipo de respiración que sea necesaria, ya sea cutánea o pulmonar. se puede presentar una mezcla de sangre arterial con sangre venosa en el ventrículo durante un periodo de hibernación, pero en estado de actividad apenas se produce.

La sangre venosa pertenece a la aurícula derecha, mientras que las venas pulmonares con sangre oxigenada se encuentran en la aurícula izquierda, ambas aurículas bombean la sangre al ventrículo, pero esto sucede de forma coordinada para que la sangre no se mezcle. 

El mecanismo para evitar que la sangre se mezcle es que las das aurículas no se contraen a la vez. 

Referencias:

IUCN SSC Amphibian Specialist Group (IUCN SSC). (2016, 21 junio). Agalychnis callidryas. IUCN Red List of Threatened Species. https://www.iucnredlist.org/es/species/55290/3028059

Redacción National Geographic. (2020, 5 noviembre). Rana verde de ojos rojos. National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/animales/rana-verde-de-ojos-rojos

CONABIO. (s. f.). BANCO DE IMAGENES CONABIO. Recuperado 26 de marzo de 2021, de https://bdi.conabio.gob.mx/fotoweb/archives/5007-Anfibios/?q=Agalychnis%20callidryas

 
 Perez, R., Millán, A., Cruz, P, & Saucedo, C. (2018). Genética poblacional de camarón blanco Litopenaeus vannamei en Sinaloa, México. Revista mexicana de biodiversidad, 89(1), 290-297. https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2018.1.2070

 GENICS. (S.f). Virus del Síndrome de la Mancha Blanca. Recuperado el 24 de marzo del 2021, de: https://www.genics.com.au/wp-content/uploads/2020/08/Genics-WSSV-Educatonal-Resource-Guide-Spanish.pdf

Instituto Nacional de Pesca. Camarón blanco del Pacífico. Recuperado el 24 de marzo del 2021, de: https://www.gob.mx/inapesca/acciones-y-programas/acuacultura-camaron-blanco-del-pacifico 

Díaz, L. (2012). ‭RESPIRACIÓN, TRANSPIRACIÓN Y TOLERANCIA A ‬‭LA DESECACIÓN DE Agalychnis callidryas‭ ‭y ‬‬Smilisca baudinii (ANURA‭: ‬HYLIDAE) A ‬‭TEMPERATURA ACTUAL Y ELEVADA. Recuperado el 18 de abril del 2021, de: ‬https://www.researchgate.net/publication/317170243_Respiracion_transpiracion_y_tolerancia_a_la_desecacion_de_Agalychnis_calidryas_y_Smilisca_baudinii_ANURA_HYLIDAE_a_temperatura_actual_y_elevada 

Fuentes, D. (2019). Patrones fenológicos del canto de una comunidad de anuros del Área de Protección de Flora y Fauna Nahá, Chiapas, México. Recuperado el 18 de abril, del 2021, de: https://cantosanuros.fciencias.unam.mx/content/profile/publicaciones/Tesis_Diana_Fuentes.pdf 

Dolor en anfibios- Pain in amphibians. (2021, 4 marzo). Qaz Wiki. https://es.qaz.wiki/wiki/Pain_in_amphibians#Experiencing_pain

https://www.expertoanimal.com/ranas/rana-verde-de-ojos-rojos.html?amp=1 
 
Amphibian Species of the World 6.0, American Museum of Natural History. Link: https://research.amnh.org/vz/herpetology/amphibia/index.php

 Delgadillo Méndez, Alexandra and Ramora Real, Óscar Javier (2015) "Ranas: mucho más que ojos saltones y largas piernas," Biodiversidad Colombia: No. 6 , Article 6.

Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/bi/vol1/iss6/6/

Akat, E., & Arıkan, H. (2013). Morphology and biometric study of skin of Hyla orientalis Bedriaga, 1890 (Anura, Hylidae). Russian Journal of Herpetology, 20(4), 253-258. 

AmphibiaWeb. 2021. <https://amphibiaweb.org> University of California, Berkeley, CA, USA. Accessed 20 May 2021

Oliveros Pérez, J. (s. f.). Los Anfibios. Aparato respiratorio. Naturaleza y turismo. Recuperado 20 de mayo de 2021, de https://www.asturnatura.com/articulos/anfibios/aparato-respiratorio.php 

 Oliveros Pérez. J. "Los anfibios, aparato circulatorio". Asturnaruta,com . Num, 259. Disponible en: https://www.asturnatura.com/articulos/anfibios/aparato-circulatorio.php

Anfibios, R. D. V. A. Y. (2020, 1 junio). Generalidades del Sistema Cardiovascular de los Anfibios. Asociación Veterinaria de Reptiles y Anfibios. https://www.veterinariareptilesyanfibios.com/generalidades-del-sistema-cardiovascular-de-los-anfibios/  

Oliveros Pérez. J. "Los anfibios, aparato digestivo". Asturnaruta,com . Num, 259. Disponible en: https://www.asturnatura.com/articulos/anfibios/aparato-digestivo.php

B. (2019, 6 junio). Sistema digestivo de una rana. Visión Animal. https://visionanimal.com/sistema-digestivo-de-una-rana
 

Todos los derechos reservados 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar