ALIMENTACION Y DIGESTION

Una de las principales diferencias entre los anuros adultos y los larvarios es la dieta. Los renacuajos son larvas herbívoras, alimentándose filtrando partículas vegetales suspendidas en el agua, o bien raspando las algas pegadas a las rocas con un conjunto de "dientes" córneos que presentan. Esto se refleja en su aparato digestivo en forma de espiral y extremadamente largo a fin de poder digerir las grandes cantidades de materia vegetal de la que se alimentan, son capaces de filtrar hasta ocho veces su volumen corporal de agua por minuto.

En la fase adulta son grandes consumidores de artrópodos terrestres, principalmente insectos, lo cual contribuye a regular las poblaciones de éstos. También se alimentan de otros invertebrados ya que las presas pueden variar según el tamaño de los anfibios. Son animales engullidores, puesto que introducen en su tubo digestivo a sus presas sin fragmentación previa. En la parte posterior hay un orificio, la cloaca, donde desembocan tanto el aparato digestivo como el excretor y el reproductor.

El sistema digestivo está formado por una boca (alcanza gran tamaño y es provista de pequeños dientes débiles), un esófago, estómago y un intestino que se abre en una cámara que recibe el nombre de cloaca. Los restos procedentes de la digestión son procesados en los riñones (excretan el exceso de agua) y liberados en la cloaca; posteriormente son eliminados al exterior a través de un orificio presente en la cloaca.

El sistema excretor esta formado por riñones, conductos excretores,  

vejiga urinaria, organos alargados y aplanados ubicados a cada lado de la columna vertebral. Se extiende por el borde lateral del riñón y desembocan en la cloaca.

El sistema digestivo de la rana comienza cola boca.

Presenta encuentran una dentadura homodonta y polifiodonta, lo que quiere decir que todos sus dientes son de tamaño semejantes y que estos se pueden reemplazar varias veces a lo largo de su vida. 

Su función no es desagarrar o masticar, sino simplemente sujetar a la presa.

Después se encuentra la cavidad bucal en ella . El techo de la cavidad bucal tiene una hilera de dientes maxilares a lo largo del margen. Tiene tres fosas subrostrales, un par de narices internas, dos remiendos de dientes vomerinos y dos grandes abultamientos de las bolas de los ojos. En el suelo de la cavidad bucal hay tres elevaciones prelinguales y una gran musculosa pegajosa reversible de la lengua. 

la faringe contiene aberturas de trompas de Eustaquio, sacos vocales en el esófago masculino y glotis. La garganta se abre a un estrecho esófago y este conduce hacia el estómago.

El estómago es seguido por un tubo largo y estrecho, que es el intestino delgado. Tiene un duodeno recto y corto que corre hacia adelante paralelo al estómago, un íleon largo que está enrollado. Existe un plegamiento en el intestino delgado en la superficie interna para aumentar el área de absorción de los alimentos digeridos. El íleon conduce a un recto corto, ancho y que se abre en la cloaca.

Aparte del tubo digestivo en la digestión participa el hígado con la vesícula biliar y el páncreas. Ambas glándulas secretan sus productos a través de un conducto al intestino delgado.  

Referencias:

IUCN SSC Amphibian Specialist Group (IUCN SSC). (2016, 21 junio). Agalychnis callidryas. IUCN Red List of Threatened Species. https://www.iucnredlist.org/es/species/55290/3028059

Redacción National Geographic. (2020, 5 noviembre). Rana verde de ojos rojos. National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/animales/rana-verde-de-ojos-rojos

CONABIO. (s. f.). BANCO DE IMAGENES CONABIO. Recuperado 26 de marzo de 2021, de https://bdi.conabio.gob.mx/fotoweb/archives/5007-Anfibios/?q=Agalychnis%20callidryas

 
 Perez, R., Millán, A., Cruz, P, & Saucedo, C. (2018). Genética poblacional de camarón blanco Litopenaeus vannamei en Sinaloa, México. Revista mexicana de biodiversidad, 89(1), 290-297. https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2018.1.2070

 GENICS. (S.f). Virus del Síndrome de la Mancha Blanca. Recuperado el 24 de marzo del 2021, de: https://www.genics.com.au/wp-content/uploads/2020/08/Genics-WSSV-Educatonal-Resource-Guide-Spanish.pdf

Instituto Nacional de Pesca. Camarón blanco del Pacífico. Recuperado el 24 de marzo del 2021, de: https://www.gob.mx/inapesca/acciones-y-programas/acuacultura-camaron-blanco-del-pacifico 

Díaz, L. (2012). ‭RESPIRACIÓN, TRANSPIRACIÓN Y TOLERANCIA A ‬‭LA DESECACIÓN DE Agalychnis callidryas‭ ‭y ‬‬Smilisca baudinii (ANURA‭: ‬HYLIDAE) A ‬‭TEMPERATURA ACTUAL Y ELEVADA. Recuperado el 18 de abril del 2021, de: ‬https://www.researchgate.net/publication/317170243_Respiracion_transpiracion_y_tolerancia_a_la_desecacion_de_Agalychnis_calidryas_y_Smilisca_baudinii_ANURA_HYLIDAE_a_temperatura_actual_y_elevada 

Fuentes, D. (2019). Patrones fenológicos del canto de una comunidad de anuros del Área de Protección de Flora y Fauna Nahá, Chiapas, México. Recuperado el 18 de abril, del 2021, de: https://cantosanuros.fciencias.unam.mx/content/profile/publicaciones/Tesis_Diana_Fuentes.pdf 

Dolor en anfibios- Pain in amphibians. (2021, 4 marzo). Qaz Wiki. https://es.qaz.wiki/wiki/Pain_in_amphibians#Experiencing_pain

https://www.expertoanimal.com/ranas/rana-verde-de-ojos-rojos.html?amp=1 
 
Amphibian Species of the World 6.0, American Museum of Natural History. Link: https://research.amnh.org/vz/herpetology/amphibia/index.php

 Delgadillo Méndez, Alexandra and Ramora Real, Óscar Javier (2015) "Ranas: mucho más que ojos saltones y largas piernas," Biodiversidad Colombia: No. 6 , Article 6.

Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/bi/vol1/iss6/6/

Akat, E., & Arıkan, H. (2013). Morphology and biometric study of skin of Hyla orientalis Bedriaga, 1890 (Anura, Hylidae). Russian Journal of Herpetology, 20(4), 253-258. 

AmphibiaWeb. 2021. <https://amphibiaweb.org> University of California, Berkeley, CA, USA. Accessed 20 May 2021

Oliveros Pérez, J. (s. f.). Los Anfibios. Aparato respiratorio. Naturaleza y turismo. Recuperado 20 de mayo de 2021, de https://www.asturnatura.com/articulos/anfibios/aparato-respiratorio.php 

 Oliveros Pérez. J. "Los anfibios, aparato circulatorio". Asturnaruta,com . Num, 259. Disponible en: https://www.asturnatura.com/articulos/anfibios/aparato-circulatorio.php

Anfibios, R. D. V. A. Y. (2020, 1 junio). Generalidades del Sistema Cardiovascular de los Anfibios. Asociación Veterinaria de Reptiles y Anfibios. https://www.veterinariareptilesyanfibios.com/generalidades-del-sistema-cardiovascular-de-los-anfibios/  

Oliveros Pérez. J. "Los anfibios, aparato digestivo". Asturnaruta,com . Num, 259. Disponible en: https://www.asturnatura.com/articulos/anfibios/aparato-digestivo.php

B. (2019, 6 junio). Sistema digestivo de una rana. Visión Animal. https://visionanimal.com/sistema-digestivo-de-una-rana
 

Todos los derechos reservados 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar