¿PATOLOGIAS QUE AFECTEN LA RESPIRACION?
Analisis del articulo. "Ranas, mucho mas que ojos saltones y piernas largas"
By. Manuel Medina
Las infecciones provocadas por un hongo patógeno, denominado Batrachochytridium dendrobatidis, constituyen uno de los factores que han estado más asociados a la pérdida de anfibios.
Este hongo se caracteriza por colonizar las superficies queratinizadas de los anfibios, lo que afecta la boca de los estadios larvales y causa alteraciones en la piel de juveniles y adultos, ocasionando en muchos casos la muerte. El hongo afecta diversas especies de anfibios y se ha asociado principalmente a especies que dependen de fuentes de agua para su reproducción.
De forma global, se ha detectado un acelerado incremento de especies de anuros infectadas por el hongo Batrachochytridium dendrobatidis, el cual afecta la permeabilidad de su piel y les impide realizar la respiración cutánea. La infección con este hongo ha sido reportada para doce especies hermanas al sapito pintado, es decir, especies cercanas evolutivamente y que han presentado una disminución en sus poblaciones
El Batrachochytrium provoca la enfermedad de la quitridiomicosis.
Los quitridios son los hongos más primitivos y son mayormente saprofitos (se alimentan de materia orgánica muerta como células de la piel, hojas etc. degradando la quitina y la queratina). Muchos quitridios son acuáticos, la mayoría de agua dulce, y existen aproximadamente 1.000 especies.
Se ha definido así por su relación directa con las células de la piel (quitina, queratina...) de los anfibios. Esta enfermedad impide que éstos realicen la correcta respiración, regulación del agua, electrolitos y otras funciones vitales para ellos.
¿como actua la enfermedad?
El hongo coloniza y se adhiere a la piel de los anfibios, dañándose e infectándola. Puede provocar heridas visibles. Se comen literalmente la queratina (piel, músculos...) de las células de los anfibios y terminan matando al animal por un fallo cardíaco como consecuencia del desequilibrio iónico que genera su crecimiento.
