SISTEMA EXCRETOR

El sistema excretor es similar al de los mamíferos, poseen dos riñones que eliminan los productos nitrogenados de la sangre. Producen grandes cantidades de orina diluida, con el fin de eliminar las sustancias tóxicas de los túbulos renales, el nitrógeno es excretado en forma de amoniaco por los renacuajos y las ranas adultas en forma de urea, aunque, con poco acceso al agua, excretan ácido úrico. La orina pasa a lo largo de los uréteres emparejados a la vejiga urinaria, que se ventila periódicamente en la cloaca, todos los desechos corporales salen del cuerpo a través de esta, que termina en un orificio de ventilación.
Poseen un sistema excretor de tipo holonefros, con embudo, glomérulo y conducto protonefrítico. Las larvas presentan pronefros, que consiste en una estructura en la cual varios nefrones de la región anterior se unen, para desembocar en el conducto protonefrítico. En los adultos los riñones tienen forma alargada redondeada, su esquema estructural es opistonéfrico. Este tipo de riñón implica un desarrollo funcional de la parte más posterior del riñón embrionario (nefrones medios y posteriores) y la formación de la cápsula de Bowman. Los conductos excretorios (como el conducto arquinéfrico) son compartidos con el aparato reproductor. El aparato urinario finaliza en la cloaca (cámara común a los aparatos digestivo, urinario y reproductor).
Este
órgano es muy importante pues es el lugar donde se produce gran parte de la
reabsorción del agua.

El sistema excretor en anfibios está conformado por tres partes:
- Un par de riñones mesonéfricos que no son capaces de concentrar orina por encima de la concentración de sólitos del plasma.
- La vejiga urinaria que es similar a una bolsa donde el agua de la orina se conserva y puede ser reabsorbida en caso de requerirse
- Conductos excretor es (uréter) que se extienden por los laterales de los riñones y desembocan en la cloaca.