SISTEMA EXCRETOR

El sistema excretor es similar al de los mamíferos, poseen dos riñones que eliminan los productos nitrogenados de la sangre. Producen grandes cantidades de orina diluida, con el fin de eliminar las sustancias tóxicas de los túbulos renales, el nitrógeno es excretado en forma de amoniaco por los renacuajos y las ranas adultas en forma de urea, aunque, con poco acceso al agua, excretan ácido úrico. La ​​orina pasa a lo largo de los uréteres emparejados a la vejiga urinaria, que se ventila periódicamente en la cloaca, todos los desechos corporales salen del cuerpo a través de esta, que termina en un orificio de ventilación.

Poseen un sistema excretor de tipo holonefros, con embudo, glomérulo y conducto protonefrítico. Las larvas presentan pronefros, que consiste en una estructura en la cual varios nefrones de la región anterior se unen, para desembocar en el conducto protonefrítico. En los adultos los riñones tienen forma alargada redondeada, su esquema estructural es opistonéfrico. Este tipo de riñón implica un desarrollo funcional de la parte más posterior del riñón embrionario (nefrones medios y posteriores) y la formación de la cápsula de Bowman. Los conductos excretorios (como el conducto arquinéfrico) son compartidos con el aparato reproductor. El aparato urinario finaliza en la cloaca (cámara común a los aparatos digestivo, urinario y reproductor).

Este órgano es muy importante pues es el lugar donde se produce gran parte de la reabsorción del agua. 

 By. Daniela Lopez 


El sistema excretor en anfibios está conformado por tres partes:

  • Un par de riñones mesonéfricos que no son capaces de concentrar orina por encima de la concentración de sólitos del plasma.
  • La vejiga urinaria que es similar a una bolsa donde el agua de la orina se conserva y puede ser reabsorbida en caso de requerirse
  • Conductos excretor es (uréter) que se extienden por los laterales de los riñones y desembocan en la cloaca.
Referencias:

IUCN SSC Amphibian Specialist Group (IUCN SSC). (2016, 21 junio). Agalychnis callidryas. IUCN Red List of Threatened Species. https://www.iucnredlist.org/es/species/55290/3028059

Redacción National Geographic. (2020, 5 noviembre). Rana verde de ojos rojos. National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/animales/rana-verde-de-ojos-rojos

CONABIO. (s. f.). BANCO DE IMAGENES CONABIO. Recuperado 26 de marzo de 2021, de https://bdi.conabio.gob.mx/fotoweb/archives/5007-Anfibios/?q=Agalychnis%20callidryas

 
 Perez, R., Millán, A., Cruz, P, & Saucedo, C. (2018). Genética poblacional de camarón blanco Litopenaeus vannamei en Sinaloa, México. Revista mexicana de biodiversidad, 89(1), 290-297. https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2018.1.2070

 GENICS. (S.f). Virus del Síndrome de la Mancha Blanca. Recuperado el 24 de marzo del 2021, de: https://www.genics.com.au/wp-content/uploads/2020/08/Genics-WSSV-Educatonal-Resource-Guide-Spanish.pdf

Instituto Nacional de Pesca. Camarón blanco del Pacífico. Recuperado el 24 de marzo del 2021, de: https://www.gob.mx/inapesca/acciones-y-programas/acuacultura-camaron-blanco-del-pacifico 

Díaz, L. (2012). ‭RESPIRACIÓN, TRANSPIRACIÓN Y TOLERANCIA A ‬‭LA DESECACIÓN DE Agalychnis callidryas‭ ‭y ‬‬Smilisca baudinii (ANURA‭: ‬HYLIDAE) A ‬‭TEMPERATURA ACTUAL Y ELEVADA. Recuperado el 18 de abril del 2021, de: ‬https://www.researchgate.net/publication/317170243_Respiracion_transpiracion_y_tolerancia_a_la_desecacion_de_Agalychnis_calidryas_y_Smilisca_baudinii_ANURA_HYLIDAE_a_temperatura_actual_y_elevada 

Fuentes, D. (2019). Patrones fenológicos del canto de una comunidad de anuros del Área de Protección de Flora y Fauna Nahá, Chiapas, México. Recuperado el 18 de abril, del 2021, de: https://cantosanuros.fciencias.unam.mx/content/profile/publicaciones/Tesis_Diana_Fuentes.pdf 

Dolor en anfibios- Pain in amphibians. (2021, 4 marzo). Qaz Wiki. https://es.qaz.wiki/wiki/Pain_in_amphibians#Experiencing_pain

https://www.expertoanimal.com/ranas/rana-verde-de-ojos-rojos.html?amp=1 
 
Amphibian Species of the World 6.0, American Museum of Natural History. Link: https://research.amnh.org/vz/herpetology/amphibia/index.php

 Delgadillo Méndez, Alexandra and Ramora Real, Óscar Javier (2015) "Ranas: mucho más que ojos saltones y largas piernas," Biodiversidad Colombia: No. 6 , Article 6.

Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/bi/vol1/iss6/6/

Akat, E., & Arıkan, H. (2013). Morphology and biometric study of skin of Hyla orientalis Bedriaga, 1890 (Anura, Hylidae). Russian Journal of Herpetology, 20(4), 253-258. 

AmphibiaWeb. 2021. <https://amphibiaweb.org> University of California, Berkeley, CA, USA. Accessed 20 May 2021

Oliveros Pérez, J. (s. f.). Los Anfibios. Aparato respiratorio. Naturaleza y turismo. Recuperado 20 de mayo de 2021, de https://www.asturnatura.com/articulos/anfibios/aparato-respiratorio.php 

 Oliveros Pérez. J. "Los anfibios, aparato circulatorio". Asturnaruta,com . Num, 259. Disponible en: https://www.asturnatura.com/articulos/anfibios/aparato-circulatorio.php

Anfibios, R. D. V. A. Y. (2020, 1 junio). Generalidades del Sistema Cardiovascular de los Anfibios. Asociación Veterinaria de Reptiles y Anfibios. https://www.veterinariareptilesyanfibios.com/generalidades-del-sistema-cardiovascular-de-los-anfibios/  

Oliveros Pérez. J. "Los anfibios, aparato digestivo". Asturnaruta,com . Num, 259. Disponible en: https://www.asturnatura.com/articulos/anfibios/aparato-digestivo.php

B. (2019, 6 junio). Sistema digestivo de una rana. Visión Animal. https://visionanimal.com/sistema-digestivo-de-una-rana
 

Todos los derechos reservados 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar